
13 Mar Complementos para industria alimentaria
En nuestro artículo de hoy, queremos hacer énfasis en la importancia de los elementos utilizados para la limpieza y desinfección en industria alimentaria y todos aquellos lugares donde se elaboren comidas, etc.
Debemos dividir nuestro punto de vista de los productos en tres grandes bloques:
- Químicos
- Celulosas
- Complementos
1.- Químicos
En este artículo, no vamos a descubrir lo importante de un buen producto desinfectante, y sobre todo adecuado y bien dosificado, en la higiene y desinfección en industria alimentaria, es tan importante disponer del producto, como utilizarlo bien. Uno de los mayores rechazos del mercado es el elevado precio de los mismos, respecto a productos “low cost” que existen, pero que no tienen la misma funcionalidad. Desde Euronava, somos especialistas en DEMOSTRAR que el producto adecuado, es mucho más rentable que el producto “low cost” , para ello, el equipo de técnicos comerciales está siempre a disposición del cliente para asesorarle, hacer cálculos con ellos y sobre todo, demostrar la citada rentabilidad.
Como punto y seguido a la explicación de los productos químicos, indicar la necesidad de tener debidamente documentadas fichas técnicas y de seguridad de todos los productos, así como planes de higiene que ayuden al uso de los mismos.
En próximo artículos profundizaremos sobre este apartado, con mucho más detalle.
2.- Celulosas
Es muy habitual ya ir viendo bobinas de papel de celulosa en todas las cocinas, salas de despiece, elaboradores, etc.. Esto, hay que tenerlo un poco en cuarentena. No todas las bobinas de celulosa son aptas para utilizar en las zonas de donde se manipula alimento.
Vamos viendo cada vez más, que las bobinas de color azul, se van extendiendo como producto habitual en cocina, esto está muy bien, ya que establece un código de color, pero lo que hay que exigir al proveedor, son fichas técnicas que acrediten la aptitud de estas bobinas de papel para su uso en cocinas y centros de elaboración. Es muy importante conocer si la bobina está fabricada con procesos que disminuyan la migración de sustancias al alimento, así como los elementos químicos que se utilizan en la elaboración de las mismas. Por ello EXIGE A TU PROVEEDOR, la ficha de producto homologado para industria alimentaria.
3.- Complementos
Este apartado es muy interesante, ya que no es habitual pensar que una simple escoba, cepillo, fregona, etc.. tenga una característica concreta que sea necesario detallar en industria alimentaria. Pues es un error, las fregonas, cepillos, etc. que no están homologadas con certificado de no migración a los alimentos, sueltan restos de algodón, fibra sintética, etc.. que van directamente por suspensión, a depositarse en los guisos o alimentos que se están manipulando. En Euronava disponemos de un amplísimo catálogo, procedimientos y formación, que podrán ayudar a los profesionales a utilizar de forma adecuada los complementos que necesitan.
Sobre todos estos aspectos, dedicaremos monográficos de cada uno de los apartados, en próximas ediciones de nuestro blog.
Como siempre, ¡gracias por seguirnos! Nos vemos en redes sociales, web www.euronava.com, tienda y en las próximas entradas. 🙂
Nuestras redes sociales
Facebook – Linkedin – Youtube – Twitter – Instagram