Cuidar-planeta

Cuidarte y cuidar el planeta

1.-  Químicos agresivos con la naturaleza

Uno de los más importantes contaminantes que el planeta tierra está sufriendo, es la cantidad de productos químicos agresivos con el ecosistema.  La industria química que no dispone de tecnología suficiente, formula con productos que generan pH extremos, muy alcalinos o muy ácidos, esta falta de profesionalidad y escrúpulos, saca al mercado productos que terminan en las redes de desagüe y finalmente en las cuencas de los ríos que desembocan en el mar, por ello, nos encontramos en muchas ocasiones, espuma en los ríos y en las playas, que alteran gravemente el ecosistema, en su flora y fauna.

Por ello, desde Euronava, con la conciencia y responsabilidad que nos avala desde hace ya muchos años, hemos apostado por productos que son muy respetuosos con el medio ambiente, y que nos ayudan en las tareas de limpieza y desinfección, cuidando nuestro ecosistema, ya que consideramos que el planeta es la auténtica herencia que vamos a dejar a futuras generaciones.


2.-  Efectos de los químicos en los humanos

Otro de los condicionantes provocados por la utilización de productos químicos agresivos y no biodegradables, es la seguridad de aquellos que los utilizan y los que, de forma indirecta, los sufren.

Conocemos por los medios y la gran difusión, los perjuicios del tabaco en fumadores y fumadores pasivos, por ello quisiéramos establecer una analogía entre los usuarios de los químicos y los sufridores pasivos de los mismos.

Los químicos formulados con bases agresivas para el medio ambiente, suelen permanecer inertes en el ambiente durante un tiempo, esto provoca que; por vía tópica, por las mucosas o inalado, las personas que conviven con estos productos, sean auténticos sufridores pasivos de los mismos. Un claro ejemplo es el aumento de las alergias y el asma, aunque de forma divulgativa no se ha difundido, hay infinidad de informes que nos indican que los tóxicos que hay en el ambiente, están “ayudando” a que el incremento de alergias y enfermedades respiratorias sea exponencial.

 

Sutter Zero

 

Por todo lo expuesto, seguimos trabajando en productos que nos sigan facilitando la vida, la limpieza y la higiene, pero que al mismo tiempo sean respetuosos con la vida en general, para eso nace la línea ZERO.

 

3.-  Recomendaciones y consejos

Para concluir con este artículo, os recomendamos varios aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar y adquirir productos para limpieza, higiene y desinfección:

  • Mirad siempre los pictogramas o dibujos de seguridad, que nos informan del índice de peligrosidad de cada producto.
  • Evitad el uso excesivo de químicos. En muchas ocasiones utilizamos los productos químicos sin control, como si fuese agua, estos excesos disminuidos por muchas personas y en muchas acciones de limpieza, evitarían que al final el producto sin uso acabe en los sistemas de canalización de forma masiva.
  • Por último, recomendar el uso de productos respetuosos con el medio ambiente y la salud, cada vez más en el mercado llegan productos sin cloro, con etiquetas Eco Label, etc.., esto está siendo un comienzo en la política de los fabricantes en la utilización, formulación y comercialización de productos que respeten el medio ambiente y a los seres vivos, con el fin de evitar los productos que tanto contaminan nuestro ecosistema vital.