Seguridad-productos-limpieza

Medidas de Seguridad con Productos de Limpieza

Hoy queremos repasar algunas medidas de seguridad ya que, al estar manipulando productos de limpieza, debemos de saber que existen dos tipos de fichas, la técnica y la de seguridad.

La diferencia entre una y la otra, es que las fichas técnicas es la descripción del producto; las fichas de seguridad, por otro lado, están definidos por la legislación, hacen referencia a las sustancias y preparados químicos, informando de la peligrosidad del producto, como utilizarlo y como protegerse.

Ficha Técnica

Esto es lo que aparece en una ficha técnica:

  1. Rigurosidad del producto

Hay tres tipos: Detergente, Desinfectante o la mezcla de Detergente y Desinfectante. Si aparece “higienizante”, “sanitizante” o “detergente para limpieza e higiene”, esa ficha técnica no es válida.

  1. Composición del producto

Ha de estar escrita químicamente para poder identificar la denominación de éste.

  1. Dilución recomendable y tiempo recomendable de actuación

Para poder diluir un producto, es importantísimo seguir las instrucciones del fabricante, ya que no significa que una concentración mayor haga que se limpie mejor.

  1. El nivel de pH

El nivel del pH hace referencia a la potencia del producto, si se sitúa por debajo de 4, es un ácido potente, mientras que si se sitúa por encima del 10 es álcalis potente.

  1. El color y olor

No se recomienda la utilización de estos productos en la industria alimentaria, ya que son fragancias fuertes y pueden alterar su sabor y propiedades. El chocolate, es un alimento que absorbe el olor muy fácilmente.

  1. El registro HA

Este registro para productos desinfectantes, nos indica que si se puede utilizar en la industria alimentaria, pero con cuidado.

  1. Número ROESP

Es el número del Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas, el número y los datos, tanto del distribuidor como el del fabricante.

  1. Fecha de revisión

Este es el primer punto que debemos revisar, para saber si la información y documentación ha sido actualizada.

Ficha de Seguridad

Mientras que, en la ficha de seguridad, debemos fijarnos en:

  1. Ficha del documento:

Comprobar si la fecha del documento es igual o tiene una fecha próxima a la de la dicha técnica.

  1. Revisar la información:

Debemos revisar si la descripción del producto coincide con la que aparece en la ficha técnica.

  1. Comprobar los pictogramas:

Para saber si un producto ha sido actualizado o no, podemos fijarnos en el color de los dibujos, si son blancos, rojo y negro (son nuevos), en cambio, si son naranjas y negros, es que son antiguos.

  1. Composición:

Los datos de la ficha de seguridad nos ayudará a justificar la información de la ficha técnica, en el caso de que concuerden.

  1. Primeros auxilios:

Indicaciones idóneas para la persona que va a utilizar el producto.

  1. Control de exposición personal:

Determina los elementos de protección que debemos de llevar a cabo.

  1. Propiedades químicas:

Tenemos que fijarnos si el pH del producto, el color y el olor, tienen que coincidir con lo que se describe e la ficha técnica.

Daños para la salud

  1. En la piel

Irritación (desengrasantes, desinfectantes y detergentes).

Dermatitis: inflamación de la piel, se encuentra en manos y antebrazos.

Quemaduras (desincrustantes, desinfectantes, etc).

  1. Ojos

Irritación y lesiones oculares (desincrustantes, desengrasantes, etc).

  1. Vías respiratorias

Inflamación de las áreas del aparato respiratorio (desinfectantes, disolventes, detergentes, etc).

Asma, se puede dar con algunos detergentes y fragancias; produce sensación de fatiga, ahogo o pitidos.

  1. Toxicidad sistemática

Ese es el más grave, ya que son efectos diversos patológicos producidos a órganos o aparatos, generado por abrillantadores, disolventes, desengrasantes y desincrustantes.

Además según la composición del producto puede haber efectos adversos sobre la reproducción y desarrollo del feto, alteración endocrina y efectos cancerígenos.

Por todos los puntos anteriores, de sus efectos negativos sobre la salud de una persona, se recomienda utilizar protección específica, como los guantes (para evitar irritación o dermatitis), gafas (para que no nos salpique a los ojos ni se nos irrite) y uso de mascarillas (para proteger nuestras vías respiratorias).

[firma_blog]